
Las 4470 muestras biológicas (entre pipí y sangre, en su mayoría pertenecientes a medallistas y diplomas olímpicos) recogidas durante la celebración de los Juegos de Pekín 2008 están siendo remitidas actualmente por el COI ( CIO para Samaranch) al laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje en Lausana. Se volverán a analizar en busca de nuevas sustancias dopantes tras los positivos de Leonardo Piepoli y Stefan Schumacher en el Tour de Francia por CERA (acrónimo en inglés de EPO de tercera generación -Continuous Erythropoietin Receptor Activator-). A un ritmo de 60 ó 70 pruebas semanales, hasta dentro de año y poco no se conocerán los resultados globales, si bien a medida que vayan practicándose los análisis seguramente habrá trasiego de medallas y puede caer algún mito.
11 comentarios:
Ay! si ya es triste lo de doparse (pero bueno, que cada uno se meta lo que le de la gana...) más triste es lo de las olimpiadas que ya no son lo que eran... Triste esos países que buscan atletas de sabe dios donde para tener a los mejores y desprecian a los que en sus propios países se esfuerzan por llegar a ser algo con su pasión, el deporte, a lo que a veces, dedican toda una vida...
Perdón por salirme del tema...
Salud y Cariño
Vane
Descuida, todo está más o menos relacionado.
Piensas en alguien concreto?
Sí, y no es jamaicano.
Cachis... Me has pillado.
La EPO no debería ser aplicable a la velocidad ¿no? Aunque sea de tercera generación... Vamos a ver lo que salen de estos análisis.
Eso es; a la resistencia, más bien. Y la cuarta o quinta ya están en la calle seguro.
Ni tampoco a las señoritas ´halteras de más arriba. Si van de algo es de anabolizantes, igual que los velocistas. Pero el COI no sólo busca CERA.
Ni la belleza ni los mitos aguantan un análisis de orina. Y esto es un EPO, espacio para opinar
Publicar un comentario